10 Lección 10. El pretérito y el imperfecto

El contraste entre el pretérito y el imperfecto

Si con el presente representamos hechos no terminados en el momento actual, con el imperfecto trasladamos esa perspectiva a un momento del pasado: con el imperfecto describimos hechos no terminados en un momento del pasado.

(Basado en Alonso et al. 2005, p. 133)

Por esta razón, los usos del imperfecto son los mismos que los usos del presente, pero trasladados a un momento del pasado:

Describir cualidades

Describir situaciones habituales

Describir situaciones momentáneas

La diferencia entre estos dos tiempos verbales es una cuestión de perspectiva: podemos “mirar” los hechos del pasado de dos maneras diferentes y, por tanto, expresarlos de dos maneras diferentes: con el imperfecto o con el pretérito.

Con el imperfecto nos colocamos dentro de un hecho pasado y describimos un proceso no terminado allí.

(Basado en Alonso et al. 2005, p. 133 y 135)

Con el pretérito nos colocamos después de un hecho pasado y contamos un acto o un proceso terminado allí.

El imperfecto presenta un hecho como no terminado todavía en un momento específico del pasado. Describe una situación momentánea:

Cuando bajaba las escaleras [bajando] se encontró un sapo.

El pretérito presenta ese proceso como ya terminado en aquel momento del pasado. Cuenta un hecho completo:

Cuando bajó las escaleras [completamente] se encontró un sapo.

Según lo que hemos estudiado, podemos decir que con el imperfecto expresamos parte de un proceso (dentro) y con el pretérito presentamos el proceso completo (después).

Por esta razón, los marcadores temporales que expresan periodos de tiempo cerrados suelen ser incompatibles con la expresión de tiempo “abierto” (no terminado) del imperfecto. Cuando con estos marcadores nos referimos a la duración total de un proceso, el pretérito es la única opción:

  • El niño durmió toda la noche muy tranquilo.
    Es incorrecto decir: El niño dormía toda la noche muy tranquilo.
  • Blanca vivió dos años y medio en Alemania.
    Es incorrecto decir: Blanca vivía dos años y medio en Alemania.
  • Miriam esperó en la fila para comprar el billete durante horas.
    Es incorrecto decir: Miriam esperaba en la fila para comprar el billete durante horas.

En consecuencia, usar el imperfecto o el pretérito puede implicar un cambio de significado.

Conversación

Escucha la siguiente narración de Katherine, de San José, Costa Rica.

Spanish Proficiency Exercises
coerll@austin.utexas.edu
COERLL, Liberal Arts ITS, The University of Texas at Austin
Creative Commons License Center for Open Educational Resources and Language Learning

Describe la experiencia de Katherine con tus propias palabras.

¿Cómo fue tu primer viaje en avión?

 

Proyecto

Mira y escucha esta introducción al cortometraje Tejido y memoria de Pablo Martínez Zátare. Es un cortometraje documental sobre una comunidad otomí de tejedores en Temoaya, Estado de México.

Tejido y Memoria. Teaser. from Pablo Martínez Zárate on Vimeo.

Investiga y prepara un informe sobre la importancia de los textiles en México y su conexión con los pueblos indígenas.

Tarea 10A

 

Tarea 10B

 

License

Share This Book